La educación formal en TOC existe pero no es abundante. Y en español está limitada a algunas iniciativas puntuales que con baja frecuencia aparecen en algunos paises de nuestra región.
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Con Quién?
¿…se puede aprender TOC?
Nuestra intención en Goldratt Consulting es salvar esa brecha, y transmitir el conocimiento de Teoría de Restricciones a todas las personas interesadas en aprender más allá de la esencia, a través del DIGE OnDemand, un diplomado dedicado, en línea, que permite compartir el «know How» y las experiencias de los expertos de habla hispana con los que cuenta nuestra organización, empresa fundada por Eli Godratt.
Para responder a las preguntas básicas que las personas se hacen cuando consideran tomar una capacitación en gerencia de empresas, pedimos a un entusiasta de las enseñanzas del Dr. Eli Goldratt, y ahora un apreciado amigo, que nos contara desde su experiencia, qué lo motivó a participar en este diplomado, DIGE OnDemand. Va a compartirles: ¿Qué ofrece este diplomado? ¿Para qué lo tomó?, ¿Qué pudo sacar de este proceso? Y finalmente, ¿Por qué lo recomendaría? ¿Qué tiene este programa que sea distinto a un curso de gerencia de empresas o un MBA?
¿Por Qué y Para Qué?
Esta breve entrevista fue una conversación que mantuve con Rodrigo Trezeguet, CFO de Cereales Bahía Blanca, Argentina. Rodrigo, según sus propias palabras, ha sido un entusiasta de las enseñanzas del Dr. Eli Goldratt y sus libros desde hace muchos años. El año pasado, Rodrigo fue el primer inscrito, casi a la velocidad del rayo, en nuestro diplomado DIGE, cuando lo lanzamos por primera vez en Marzo del 2015.
Quisimos aprovechar su experiencia como conocedor y estudioso del tema para que nos compartiera de una manera personal qué lo motivó a tomar el DIGE y qué sacó en concreto de esta experiencia…
- JA: Rodrigo cuéntanos por favor cómo fue que conociste de Teoría de Restricciones, TOC, y del Dr. Goldratt.
- RT: El Libro La Meta fue la puerta de entrada. Me lo prestó la hermana de la que hoy en día es mi mujer. Me dijo, me dieron este libro para leer y me encantó. Yo lo leí y desde allí me hice un seguidor de los libros del Dr. Goldratt y la Teoría de Restricciones.
- JA: ¿Alguna vez te aventuraste a probar algo, experimentar?
- RT: Quise, por que la lógica me atraía y me daba cuenta que lo que las personas hacen es distinto a lo que recomendaba el Dr. Goldratt. Me hacía mucho sentido. Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho….el día a día me pasaba por arriba y terminaba no haciéndolo. Igual no es fácil saber por donde empezar. Al final no lo desarrollé…
- JA: ¿Por qué decidiste tomar el diplomado DIGE?
- RT: Nunca había tenido una capacitación formal en TOC, más allá de la lectura de los libros y tener la oportunidad de intercambiar o recibir conocimiento de las personas que tienen experiencia poniéndolo a funcionar en la práctica. Y además no es fácil. Yo hice un par de postgrados en el IADE, y cuando le preguntaba a los supuestos profesores expertos sobre el tema de Goldratt, casi nadie lo conocía, y los que lo conocían, no sabían mucho o nada. Me llamaba la atención que algo de tanto impacto no fuese conocido por las personas de la institución donde se supone se enseña a administrar empresas.
- JA: ¿Cuál fue el criterio principal que te ayudó a decidir?
- RT: Tuve la oportunidad de ver a Goldratt en vivo, cuando vino a Buenos Aires en el 2007, lo cuál fue fantástico. Tener la oportunidad de recibir el conocimiento de personas que trabajaron directamente con el Dr. Goldratt en las implementaciones de la teoría. Las personas que enseñan en el diplomado son los que estaban con el Dr. Goldratt en su presentación. No lo pensé mucho, me pareció que era obvio el valor a recibir.
- JA: ¿Te pareció que el precio que pagaste fue adecuado para el valor recibido?
- RT: Cuando uno compra algo, y te quedas pensando en lo que pagaste, es porque sientes que hubo un descalabro o desbalance entre lo pagado y lo recibido. Con este diplomado, fue todo lo contrario. El valor recibido fue muchas veces superior a lo que pagué, y lo que se recibe es muy superior. La amplitud, profundidad del conocimiento, el dominio de los expositores y su experiencia, las evaluaciones y las respuestas a las inquietudes. En todos los aspectos de lo mejor que he tenido la oportunidad de tomar. Se lo he recomendado a mis hermanos y que lo hagan con los ojos cerrados, porque van a aprender una forma diferente de administrar a lo que aprendieron en la universidad.
- JA: ¿Qué le dirías a alguien que estuviese interesado en el diplomado?
- RT: A lo largo del diplomado y en cada sesión, lo que antes me costaba llevar a la práctica, me resultó más fácil aplicar el conocimiento en cosas pequeñas y en áreas más chiquitas. Podía aplicar elementos en el día a día y sin tener que ser el dueño o gerente de la empresa. Hay que tener la voluntad, pero esto lo hizo mucho más fácil. Me pareció buenísimo.
- JA: ¿Cuál es tu evaluación global del diplomado?
- RT: Creo que estuvo buenísimo. El poderlo tener virtual, los materiales, pusieron al alcance este diplomado sin importar el país, tuvimos gente de Colombia, México, Argentina, España, Alemania, Perú, Chile, Ecuador. Calidad Impecable.
- JA: ¿Cuál sería tu recomendación formal para este diplomado?
- RT: Aprender a administrar las empresas de una forma lógica, de sentido común y distinto a las complejidades y enredos que se utilizan hoy en día. Aprender de los que saben y lo han hecho.
Para conocer más sobre el DIGE OnDemand, te invitamos a ver este video:
Les invitamos a continuar leyéndonos. Hasta nuestra próxima entrega…
