
Por: JAVIER ARÉVALO – Goldratt Consulting Partner LA
En nuestras últimas interacciones con gerentes y dueños de siete empresas de distinto giro – farmaceútica, alimentos, productos de vidrio, retail de electrónicos, academia, producción agropecuaria, y construcción – en charlas y presentaciones a las que fuimos invitados, hicimos el experimento de preguntarles directamente:
¿Están de acuerdo en que sus empresas son sistemas?
Las caras de todos,
casi sin excepción,
fue un claro indicativo de que
la pregunta les parecía
retórica, obvia, casi ridícula…
Mas al hacerles una siguiente pregunta, se produjo un cambio radical en sus expresiones y se asomaba en ellas hasta cierto rasgo de culpa…
Si todos estamos de acuerdo en que nuestras empresas son sistemas y que por ello deben ser administradas como tal, como un todo:
¿Por qué en la práctica las seguimos gestionando como una colección de silos independientes, cada uno con sus indicadores de desempeño individual y muchas veces contradictorios entre sí?
En estas últimas semanas, utilizando nuestro entendimiento y amplia experiencia con la metodología de Teoría de Restricciones (Los Cinco Pasos de Enfoque y el concepto de Restricción) y las Herramientas de Pensamiento TOC del Dr. Goldratt (nubes y ramas lógicas) hemos sido capaces de proveer dirección estratégica, aplicaciones específicas, y planes de implementación para estas 7 empresas distintas y emprendimientos de negocio, para construir, capitalizar y sostener al menos una ventaja competitiva.
Y la base fundamental para todo ello ha estado en entender que nuestras organizaciones, nuestras empresas,
¡SON SISTEMAS!
Mirando lo que ha estado ocurriendo en nuestros encuentros con estas empresas y lo que somos capaces de hacer con el conocimiento desarrollado por el Dr. Goldratt, y verificando así en la práctica el entendimiento de toda la lógica que lo explica, llegamos a la conclusión una vez más que TOC es la metodología que permite a cualquier persona gestionar un sistema complejo de la manera más efectiva posible.
Hemos recibido también en los últimos dos meses las impresiones, comentarios y testimonios del desempeño de clientes a quienes dejamos, al término de sus Proyectos Visión Viable, en una situación de estabilidad de sus procesos, crecimiento sostenido de sus ventas y utilidades, y armonía en todo su accionar, que avalan lo anterior.
El resultado logrado por ellos ha sido consolidar una gerencia y una empresa, un talento humano, que aprende y se adapta solo en lo que lo requiere para continuar generando resultados deseados y consistentes, sin comprometer la verdadera restricción:
Ambos clientes han dedicado mucho de su tiempo y preparación de su gerencia, no solo a aplicar los fundamentos duros de TOC, sino también a dominar tres temas fundamentales:
1. La Visión Sistémica
2. Los Cinco Pasos de Enfoque
3. Las Herramientas de Pensamiento TOC
La Visión Sistémica
Al trabajar con las empresas siempre partimos de la aplicación del principio de la Teoría General de Sistemas, la cual establece que un sistema es un conjunto de unidades relacionadas entre si con un alto grado de interdependencia, y organizadas en pos de un objetivo común. La Visión Sistémica permite entender las relaciones causa–efecto existentes, los flujos lógicos y los flujos físicos, y permite entender las restricciones, aquello que limita cada vez más la generación de unidades de meta, a las que se encuentra sometida toda organización.
Otra de las exigencias que demanda el pensamiento sistémico, es la Visión Holística, entender que el desempeño global es mucho más que la suma de los desempeños locales. No es posible dejar de lado o examinar por partes elementos claves en el funcionamiento de las empresas. Holístico se define como “el todo que es mucho más que la suma de sus partes”; es por ello que una acción sobre una parte de la organización tiene ineludiblemente un efecto en una o más partes distintas de la misma. Muchas veces esta conexión lógica es obviada cuando se opera bajo un modelo basado en la eficiencia, siendo la resultante un desperdicio de la capacidad disponible y una productividad mucho menor a la potencialmente existente.
Los Cinco Pasos de Enfoque
Los Cinco Pasos de Enfoque son parte de las herramientas claves en nuestros análisis y forma de ver el mundo, y constituyen el proceso de mejora continua que aplicamos a la restricción global última de cualquier empresa: La Atención Gerencial.
- Identifique la restricción del sistema:
- Atención Gerencial
- Decida cómo Explotar la restricción del sistema:
- Enfóquese en eliminar el conflicto raíz, produciendo Estabilidad y Crecimiento constante:
- Construyendo la ventaja competitiva decisiva.
- Capitalizando sobre la ventaja competitiva decisiva.
- Sosteniendo la ventaja competitiva decisiva.
- Enfóquese en eliminar el conflicto raíz, produciendo Estabilidad y Crecimiento constante:
- Subordine todo lo demás a la decisión anterior:
- Remueva los mecanismos que bloquean la Atención Gerencial para dedicarla a construir, capitalizar y sostener una ventaja competitiva decisiva. Manteniendo el ENFOQUE:
- Identifique las restricciones claves y proteja el flujo – Remueva los óptimos locales perjudiciales.
- Elimine las distorsiones creadas por el exceso de precisión – Implemente y gestione con amortiguadores.
- No optimice en conflictos claves – Rete los supuestos y encuentre soluciones Ganar-Ganar.
- Remueva los mecanismos que bloquean la Atención Gerencial para dedicarla a construir, capitalizar y sostener una ventaja competitiva decisiva. Manteniendo el ENFOQUE:
Los dos pasos siguientes del proceso de mejora continua, aplicados a La Atención Gerencial, corresponden a las aplicaciones y herramientas recomendadas para remover los Motores de la Discordia:
- Eleve la restricción del sistema:
- Elimine las desalineaciones entre autoridad y responsabilidad.
- ADVERTENCIA!!!!! No permita que la Inercia sea la restricción del sistema. Cuando una restricción se rompe regrese al paso 1:
- Identifique y elimine las políticas innecesarias que afectan la armonía y el flujo en las organizaciones, que corresponden a la inercia.
Las Herramientas de Pensamiento TOC
Teoría de Restricciones se distingue de muchas otras metodologías gerenciales por el uso de este conjunto de herramientas de pensamiento, un sistema práctico que nos guía en el estudio, análisis y comprensión de la realidad de los sistemas y las organizaciones humanas.
Son herramientas que nos permiten ordenar nuestros pensamientos a través de reglas sencillas y específicas para cada una de ellas, y abrir la mente para pensar “fuera de la caja”. Con su uso:
- Definimos claramente un problema como un dilema entre dos acciones para satisfacer dos condiciones necesarias del sistema, y encontrar una dirección de la solución.
- Identificamos, a partir de una acción, las consecuencias relevantes de llevarla a cabo y prevenimos los efectos negativos posibles ó reforzamos los positivos, en la búsqueda de comportamientos que generen un círculo virtuoso.
- Identificamos obstáculos y la mejor forma de solventarlos, y establecemos una secuencia adecuada de acciones para lograr un objetivo ambicioso.
- Delegamos responsabilidades a otras personas efectivamente, y creamos procesos robustos.
- Analizamos y comunicamos el entendimiento del sistema en dos aspectos claves: el conflicto medular que demuestra la existencia de todos los síntomas (Efectos Indeseables – Eides) del sistema existentes hoy; y las soluciones (Inyecciones) para lograr las nuevas condiciones deseadas para el sistema (Efectos Deseables – Edes) en el futuro.
- Ordenamos y secuenciamos las acciones y las relaciones que existen y deben existir en el sistema, y llevarlo de su condición actual a nuevos niveles de desempeño y operación, que lo lleven a transformarse en Siempre Próspera.
Basados en Teoría de Restricciones, el gran legado de nuestro fundador Eliyahu Goldratt, en Goldratt Consulting hemos desarrollado a través del uso metódico de La Visión Sistémica, Los Cinco Pasos de Enfoque y Las Herramientas de Pensamiento TOC las soluciones que hoy en día aplicamos para cada función empresarial y cada sector de la actividad económica e industrial, logrando así disponer de un sistema práctico que organiza la intuición, el sentido común y el conocimiento. Sin temor a equivocarnos aseveramos que:
El nuevo paradigma de la gestión de empresas, de la gerencia, es que TOC permite poner el Pensamiento Sistémico en práctica de manera simple y enfocada para obtener siempre resultados sobresalientes.
Para profundizar en el entendimiento de la Visión Sistémica y en el uso de Los Cinco Pasos de Enfoque aplicados a la restricción global última de cualquier empresa: La Atención Gerencial, le invitamos a ver el video:
Les invitamos a continuar leyéndonos. Hasta nuestra próxima entrega…
