• √ Innovación en La Gestión
    • Diplomado en Gerencia de Empresas • DIGE On-Demand
    • Implementaciones de Goldratt Consulting y Mas • VIDEOS
Goldratt Consulting América Latina
Contacto gcla@goldrattgroup.com

Lecciones de Gerencia de Taiichi Ohno (Parte V)

Ohno_Goldratt_V
  • junio 28, 2022
  • Goldratt Consulting América Latina
    • Enfoque Gerencial
    • Estrategia Empresarial
    • Teoría de Restricciones
  • 0

Esta es la continuación de las enseñanzas y lecciones del Dr. Taiichi Ohno, contenidas en el libro de Takehiko Harada – Management Lessons from Taiichi Ohno.  A medida que vamos seleccionando partes del texto y las lecciones, me permite a mi entender mejor (tal vez), el mindset del Dr. Ohno y la esencia del TPS. Me hace reflexionar sobre las enseñanzas de Eli y la forma como con simplicidad podemos gestionar hasta las organizaciones y los flujos más complejos.

Lección 9: “¿Está usted como gerente haciendo que ellos lo hagan, o simplemente lo están haciendo a su manera?”

“El papel del supervisor es establecer el trabajo estándar, enseñar a las personas cómo hacerlo y asegurarse de que lo estén haciendo según los estándares. Si el trabajo no se está haciendo según los estándares, entonces se necesita una nueva capacitación. De la misma manera, se suponía que el gerente debía mirar el trabajo estándar que se mostraba y asegurarse de que las personas lo estuvieran haciendo de esa manera. Si no, se necesitaba una corrección”.

 

Lección 10: “Trabajo estándar para el Andón es: “Vaya allá cuando parpadea””

“¿Cuál es el trabajo estándar para las cosas cuando no sabes cuándo ocurrirán o dónde ocurrirán? La respuesta fue bastante simple: “Una vez que el andón parpadee, comience a moverse; ve a solucionar el problema. Por cierto, le dijimos lo mismo a nuestro personal de mantenimiento: “Vaya al gemba que lo llama” y al personal de transporte: “Esté en el tablero de anuncios y entregue las piezas en la secuencia en que la gente lo llama”. Si no hay solicitudes, simplemente quédese allí y espere”.

Conozco a muchas personas que se sentirían extremadamente incómodas con la idea de que la gente simplemente esperara, y había muchos en Toyota en ese momento que también se sentían así. Sentí que lo que Ohno estaba tratando de enseñarnos era: “No compliques las cosas“.

 


Comentarios y conclusiones

Estas dos lecciones continúan complementando la lógica de mejora continua de la operación. En primer lugar está el rol del supervisor. El supervisor, a diferencia de lo que usualmente ocurre en occidente, tiene como función entender y lograr que el trabajo se estandarice. Es decir, ya ha pasado por varias rondas de mejora (via Kaizen si es TPS o elevando cuellos de botella si es TOC). La estandarización es el proceso ya aprendido que produce los mejores resultados de flujo, por lo tanto debe respetarse la forma de hacerlo. Al final, una de las formas simples de confirmar que las personas entienden (conocen la lógica de causa efecto) y comprenden (son capaces de explicarla y elaborar sobre los “por qué” o supuestos que sustentan esa lógica), es lo que se llama el OPL o One Point Lesson. Con dibujos, los operadores o cualquiera puede mostrar qué se debe hacer, cómo hacerlo y por qué.

Ejemplo de LUP

La lección 10, es una de las cosas más difíciles de lograr sin una educación, persuasión adecuada. Las personas tienen que cambiar su forma de pensar, o comprender que el paradigma de flujo y productividad, proviene de la sincronización. Para poderse sincronizar es necesario y obligatorio que de vez en cuando algunos recursos están simplemente esperando. Listos para empalmar con las otras operaciones, funciones, en el momento que lo requieren y el inventario, piezas, información; pasa de una mano a otra en el menor tiempo posible. Eso es flujo. El paradigma que Goldratt hizo explícito, que desafió y mostró cómo se sostiene en los errores de la contabilidad de costos es “Un recurso ocioso, es un desperdicio”. Esa afirmación es lo que aún hoy en día más de 40 años después de publicar “La Meta” y más de 80 años de Ohno haber puesto en su sitio TPS, las empresas siguen pisando a fondo el acelerador de la eficiencia, hasta que se estrellan, reparan el choque y vuelven a manejar de la misma forma.


Lo invitamos a leer este documento que registra un encuentro histórico:


Por: Javier Arévalo- Goldratt Consulting Partner Latin America

Tags: GoldrattLeanTaiichi OhnoTeoría de RestriccionesTPS

Goldratt Consulting América Latina

Expertos en Innovación y Excelencia Operacional, con la misión de consolidar empresas ágiles y flexibles capaces de renovarse, crecer y prosperar, aún en tiempos de grandes cambios y desafíos.

https://blog.goldrattconsulting.net
  • Anterior Lecciones de Gerencia de Taiichi Ohno (Parte VI)
  • Siguiente Teoría de Restricciones (TOC) en Repuestos Automotores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Temáticas

  • Cadena de Suministros y Distribución
  • Capacitación en TOC
  • Enfoque Gerencial
  • Estrategia Empresarial
  • Finanzas e Indicadores
  • Gerencia de Proyectos
  • Gestión de Servicios de Salud
  • Gestión del cambio
  • Herramientas de Pensamiento
  • Producción y Operaciones
  • Resultados de TOC
  • Retail
  • Sectores No Tradicionales
  • Teoría de Restricciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Artículos recientes

Decidir y ejecutar sin romper: Cómo Goldratt y Adizes abordan el conflicto para lograr una organización en armonía (segunda entrega)
La armonía como estrategia: Conectando a Goldratt y Adizes en la búsqueda del cambio sostenible (Primera entrega)
El sentido común y la teoría de restricciones: Una comparación inspiradora
La restricción nos blinda de las malas noticias
Jugar para ganar y La Meta

Contacto

  • gcla@goldrattgroup.com

2024 - Todos los derechos reservados