• √ Innovación en La Gestión
    • Diplomado en Gerencia de Empresas • DIGE On-Demand
    • Implementaciones de Goldratt Consulting y Mas • VIDEOS
Goldratt Consulting América Latina
Contacto gcla@goldrattgroup.com

La Meta y Teoría de Restricciones: Claves en el éxito de Amazon

amazon_teoria de restricciones
  • septiembre 15, 2015
  • Goldratt Consulting América Latina
    • Resultados de TOC
    • Teoría de Restricciones
  • 0

Por: Javier Arévalo – Goldratt Consulting Partner LA

El libro best seller La Meta, ha tenido un impacto muy importante cuando revisamos una operación y empresa por todos bien conocida: Amazon. ¿Por qué? Pues, comencemos porque como todas las empresas que nacen con fines de lucro, Amazon comparte con ellas la meta de generar dinero hoy y en el futuro. Esta máxima la compartió el Dr. Goldratt en su libro La Meta y a lo largo toda su vida, y continuamente nos recordaba que todas las empresas tienen que tenerla muy clara.

Ya les comenté en un otro artículo (qué es teoría de restricciones y por dónde comenzar) y en el e-Book “Cómo Tomar Mejores Decisiones”, que el indicador global que mide y refleja el resultado del sistema como un todo, es el Throughput (T), es decir, la tasa de generación de dinero a través de las ventas. Y por ende el alcance de la meta.

Por lo tanto, una empresa debe tener como un objetivo central generar T, y ser capaz de generar más T hoy y en el futuro. Debe al menos tener el objetivo de crecer con una rentabilidad sostenida que pueda cubrir los gastos (GO) en los que incurre para generar el T y deje un remanente de utilidad que satisfaga a los accionistas.

Desde sus inicios, Amazon se ha destacado por haber puesto en marcha un modelo de distribución y negocio apalancado en la tecnología, y ha ido abarcando mercados de consumo con una expansión continua en distintos segmentos y geografías. Amazon no ha dejado de crecer, y más que crecer ha ido desarrollándose en pos de la visión que tiene como organización. Su generación de T ha sido constante. Donde ha tenido problemas desde el punto de vista de las evaluaciones de los analistas y el mercado ha sido en su rentabilidad, muchas veces generando pérdidas.

Jeff Bezos sin embargo no ha desistido, ni ha hecho caso a las críticas. Y hoy Amazon está mostrando ganancias ¡Y abundantes!

1. Buscando generar siempre más T, Bezos y Amazon han desarrollado su modelo de negocio y mercado de forma tal que hoy en día generar rentabilidad ya no es un problema. La solución a sus problemas iniciales para generarla, requirió poner en marcha un proceso de crecimiento del T, pero también de control y explotación del gasto que se hace para que la productividad, entendida como el T que se genera por el GO global, sea creciente. Amazon cumple su meta y Jeff Bezos ha declarado abiertamente el uso del Best Seller La Meta y del conocimiento de Teoría de Restricciones – TOC, en su compañía.

2. Jeff Wilke, junto al equipo que adecuó la Cadena de Suministros y Amazon Fulfillment, describen a La Meta como su biblia para el trabajo emprendido, como se reporta en el Best Seller que describe la historia de Amazon “The Everything Store”. Ya antes en otros reportajes, Wilke describió como el corazón de la operación de fulfillment, la operación de la bodega y la máquina de clasificación se convirtió en el tambor que marcaba el ritmo del sistema, y cómo se estableció una nueva función para asegurar el flujo y la máxima eficiencia de la restricción – “el flowmeister”.

3. Desde el punto de vista estratégico, Jeff Bezos, como fue reportado en las noticias (La Meta en Amazon), describe a la novela de Goldratt como uno de sus libros esenciales de lectura, y exige su lectura obligada a todos los gerentes y ejecutivos Amazon.  Más aún, al libro se le describe como: “Una exposición sobre la ciencia de la manufactura escrito en la forma de una novela, el libro anima a las compañías a identificar las restricciones más grandes en sus operaciones y entonces estructurar sus organizaciones para sacarle el máximo provecho a estas restricciones”. (Los 12 Libros Esenciales en la lista de Jeff Bezos).

La forma como se describe a La Meta en el párrafo anterior y el conocimiento provisto son una interpretación correcta de cómo aprovechar TOC, “Primero defina y establezca cuales son las restricciones y luego estructure su organización para sacarles el máximo provecho”.  Este entendimiento dista mucho de la interpretación usual y errónea que a veces se transmite acerca de TOC, y que limita mucho los beneficios que se pueden obtener. TOC y estas herramientas no son para eliminar cuellos de botella, y sus principios no sólo aplican a las áreas de operaciones.

4. Y por supuesto, como sería de esperar, el libro La Meta del Dr. Goldratt está disponible en Amazon, versión impresa y digital.  La versión digital está disponible en español, les animamos a leerlo. Luego de haber sido publicado en 1984 en nuestro idioma, sigue considerado como uno de los 25 libros de gerencia más influyentes de todos los tiempos, y gratamente sigue siendo también uno de los libros más vendidos en el mundo de los negocios. Ranking de la revista Time.

Por: Javier Arévalo- Goldratt Consulting Partner Latin America

Tags: AmazonLa MetaTeoría de Restricciones

Goldratt Consulting América Latina

Expertos en Innovación y Excelencia Operacional, con la misión de consolidar empresas ágiles y flexibles capaces de renovarse, crecer y prosperar, aún en tiempos de grandes cambios y desafíos.

https://blog.goldrattconsulting.net
  • Anterior ¿Cuál es la función del gerente en la empresa?
  • Siguiente Teoría de Restricciones TOC ¿Por dónde comenzar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Artículos recientes

Decidir y ejecutar sin romper: Cómo Goldratt y Adizes abordan el conflicto para lograr una organización en armonía (segunda entrega)
  • Goldratt Consulting América Latina
La armonía como estrategia: Conectando a Goldratt y Adizes en la búsqueda del cambio sostenible (Primera entrega)
  • Goldratt Consulting América Latina
El sentido común y la teoría de restricciones: Una comparación inspiradora
  • Goldratt Consulting América Latina
La restricción nos blinda de las malas noticias
  • Goldratt Consulting América Latina
Jugar para ganar y La Meta
  • Goldratt Consulting América Latina

¡Suscríbete a nuestro blog!

Contacto

  • gcla@goldrattgroup.com

2024 - Todos los derechos reservados